viernes, 2 de mayo de 2008

ESTADO DEL ARTE

Actualmente el asistir a bares – antros, cafés o algún lugar de recreación con amigos para buscar salir de la rutina es algo común, se realiza principalmente para socializar y olvidar el estrés de la semana.
Las bares, cafés y antros son similares en todo el mundo, así como las actividades que se realizan en los mismos. Algunos establecen diferentes misiones para cambiar la rutina de la clásica experiencia de asistir a lugares como estos, como por ejemplo la decoración, la atención, exclusividad, preferencias y música.
Misiones como por ejemplo de que el cliente tenga una experiencia única, sentir la exclusividad del lugar y que tu tienes el poder dentro de este lugar, el no tener que estar rogando para poder tener acceso al lugar, entre otras cosas.

Cafés - Bares – Discotecas – Antros
Existen también lugares de diversión y esparcimiento nocturnos que pueden llegar a ser un reto o una competencia directa para nuestro establecimiento. En lo que nos podremos destacar será en que las personas tendrán un servicio personalizado, la preparación de las bebidas, shishas y la mayoría de los alimentos frente a ellos, los alimentos o productos que no sean realizados en su mesa los comensales tendrán la opción de ir a ver la preparación de los mismos en la cocina.
Los meseros y el ambiente estará diseñado y ambientado con motivos orientales pero sin perder la esencia del lugar y las tradiciones de México.

• Hookah bar
Localizado en la colonia Condesa, en el centro de la ciudad de México, es un restaurante-bar que abre únicamente de noche y ofrece pipas de agua para fumar tabaco de sabores. Creado en 2002 por Uri Boltvinik y Gabriel Bejar, el Hookah trae a México un concepto israelí que se ha puesto de moda en Nueva York y en algunas ciudades de Europa. "Es para gente joven; un detalle significativo es que el suelo sirve de asiento a los visitantes", comenta Boltvinik.
Todos los elementos están pensados para conquistar al mercado meta: jóvenes urbanos de clase media y media alta. La música es electrónica con influencias orientales, la comida es árabe, pero de fusión internacional. El resultado gastronómico está a cargo de una joven chef que crea nuevos platillos, por ejemplo, la pita de jamaica gratinada.

• Narguile Café
Zona de Interlomas de la capital mexicana. Su mercado es un poco diferente, ya que se trata de gente más joven y exclusivamente de la zona residencial aledaña. Esto es muestra de que un concepto original puede llegar muy lejos.

Para analizar la viabilidad de nuestro negocio; tuvimos que analizar el mercado y concluimos que los competidores directos son cafés donde ofrecen el servicio del narguile como lo son “Nargila Café”, “Hookah bar”. Pero todos estos competidores se encuentran en zonas diferentes como son Interlomas, la Condesa y el norte de la ciudad. Por lo tanto no hay competencia directa en la misma área geográfica.

Hay muchos cafés al sur de la ciudad, estos son cafés comerciales como Starbucks, Coffee Station, La Selva entre otros que ofrecen servicios y se dirigen al mismo sector de la población al que nosotros nos dirigimos, pero los servicios que Shisha Cafè ofrecen son totalmente diferentes, pues hay comida árabe, botanas, música y la atracción principal que es el narguile.

El precio es el justo y el que la gente está dispuesta a pagar. La competencia tiene precios altos con respecto a lo que cuesta la materia prima. Por ejemplo una shisha en “Narguile café” de 1 solo tabaco cuesta $100 en cambio en “Shisha café” solo cuesta $80 de un solo sabor, y cada sabor extra aumentara $15.

Las bebidas alcohólicas como la cerveza en la competencia cuesta $30 y en “Shisha café” sólo $20. Las botanas varían dependiendo de la cantidad de productos dentro de ellos, y del tamaño de las mismas. El costo mínimo es de $35. El precio de lista del tabaco es bajo $25 por mayoreo y la Shisha a $250, pero esta se usa varias veces por lo que el precio se saca en 3-4 usadas.