FORTALEZAS
Tener un sistema integrado de control de materia prima. Acomodo por el sistema PEPS. Bajo costo de inventario Alta capacidad de respuesta a eventos no programados
DEBILIDADES
Depende de un buen pronóstico de producción.. Si no hay consumo de la materia prima se deshecha después de un determinado tiempo, causando perdidas económicas.
OPORTUNIDADES
Programas de combate frontal a fraudes con tarjeta de crédito en restaurantes. Mejorar la calidad de los alimentos y bebidas. La localización del lugar es estratégica.
AMENAZAS
Clausura de restaurantes como primera medida de penalización ante las autoridades federales y locales. Aumento De la inflación lo que ocasiona un aumento en los precios. Que haya una crisis económica y nuestro mercado deje de consumir.
viernes, 2 de mayo de 2008
ESTRATEGIA DE MERCADOTECNIA
Estrategia de Mercadotecnia
Nuestra fuerza de ventas son los meseros que ofrecen y recomiendan los mejores productos para invitar al cliente a que consuma y pruebe las novedades del chef y del
bar-man. A continuación se especifican los procesos por medio de los cuales los meseros van a vender los productos.
Procedimiento de pedido.
1.- El comensal llega a Shisha Café la hostess le da la bienvenida. le asigna mesa al comensal de acuerdo a sus necesidades, el número de personas con las que venga y el área que prefiera. En este caso en todas las áreas se permite fumar. Una vez instalado el comensal, el mesero(a) (atractivo físicamente) se presenta y les ofrece algo de tomar a los comensales. Si ellos aceptan, se les toma la orden; si no aceptan, se les da la carta de botanas y sisas y se espera a que ellos decidan para que se les pueda tomar la orden. El mesero toma la orden; una vez lista la orden, el mesero lleva el pedido a la mesa y lo sirve. Mientras el comensal come el mesero debe estar muy atento a lo que el cliente pida. Cuando ya terminaron de comer los comensales, el mesero ofrece algo más; si no quiere nada más se hace la cuenta; el comensal paga y sale del lugar.
Nuestra fuerza de ventas son los meseros que ofrecen y recomiendan los mejores productos para invitar al cliente a que consuma y pruebe las novedades del chef y del
bar-man. A continuación se especifican los procesos por medio de los cuales los meseros van a vender los productos.
Procedimiento de pedido.
1.- El comensal llega a Shisha Café la hostess le da la bienvenida. le asigna mesa al comensal de acuerdo a sus necesidades, el número de personas con las que venga y el área que prefiera. En este caso en todas las áreas se permite fumar. Una vez instalado el comensal, el mesero(a) (atractivo físicamente) se presenta y les ofrece algo de tomar a los comensales. Si ellos aceptan, se les toma la orden; si no aceptan, se les da la carta de botanas y sisas y se espera a que ellos decidan para que se les pueda tomar la orden. El mesero toma la orden; una vez lista la orden, el mesero lleva el pedido a la mesa y lo sirve. Mientras el comensal come el mesero debe estar muy atento a lo que el cliente pida. Cuando ya terminaron de comer los comensales, el mesero ofrece algo más; si no quiere nada más se hace la cuenta; el comensal paga y sale del lugar.
RECURSOS MATERIALES
Recursos Materiales
La maquinaria y el equipo necesarios para arrancar nuestro negocio son muchas. Se necesita
Decoración y ambientación de lugar:
• 15 mesas chaparras
• 15 colchones grandes negros
• 45 colchones de costado
• 75 cojines de colores diferentes ( azul, naranja, verde, rojo)
• Velas de colores y aromáticas
• Ceniceros
En la cocina se necesita:
• Una cocina de tamaño normal y no muy sofisticada.
• Un horno de microondas
• Un refrigerador grande
• Un congelador grande.
• Una Máquina para hacer café
• 100 platos chicos
• 5 platos grandes
• 100 juegos de cuchara, tenedor y cuchillo.
• 100 vasos para refresco
• 50 vasos Old fashion
• 50 caballitos
• 50 copas de Martinni
• 50 copas para vino tinto
• 50 tazas de café turco (expresso)
• 10 jarras para hacer café turco
• 50 tazas de café americano
• 50 tazas para café capuccino
• Cuchillos de cocina
• 1 batería de cocina que cuente con ollas y sartenes
• 1 comal
• Recipientes para calentar
Para el narguile se necesita
• 30 narguiles. Cada uno contiene 1 frasco, manguera, pipa, cazuelita, pinzas.
• 10 mangueras extras para narguile
• 200 boquillas desechables
• tabaco de diferentes sabores (menta, mango, naranja, manzana, manzana verde, dos manzanas, coco, vainilla, café turco, capuchino, melón, jazmín, rosas, fresa, plátano, coca, durazno, piña, piña colada)
• Carbón
• Los ingredientes que lleva el frasco pueden ser: jugos, agua, hielo, leche o bebidas alcohólicas.
• Papel aluminio.
•
Tecnología
• Computadora
• Caja registradora
• Pantalla
• Cañón
• Luces
Materia prima requerida
Botanas
• Pan árabe
• Quesos frescos
• djumus
• tjine
• hojas de parra
• kipe de trigo
• kipe de arroz
• aceitunas
• tabule
• calabazas rellenas
• muerras
• salchicha árabe
• chiles en vinagre
• chile chipotle
Bebidas
• café turco
• azúcar, canderel
• leche
• café negro
• café expresso
• caja de té
• vodka
• whisky
• ron
• tequila
• anís
• arak
• malibu
• vino tinto
• vino blanco
• martíni
• jugos
• limón
• sal
• cerveza
• refresco de cola
• refresco de limón
• refresco de toronja
• refresco de manzana
• refresco de naranja
• agua
• agua mineral
• agua quina
• jugo de tomate
• salsa Maggy
• salsa inglesa
• tabasco
• salsa Búfalo
• salsa de chiles preparados
La maquinaria y el equipo necesarios para arrancar nuestro negocio son muchas. Se necesita
Decoración y ambientación de lugar:
• 15 mesas chaparras
• 15 colchones grandes negros
• 45 colchones de costado
• 75 cojines de colores diferentes ( azul, naranja, verde, rojo)
• Velas de colores y aromáticas
• Ceniceros
En la cocina se necesita:
• Una cocina de tamaño normal y no muy sofisticada.
• Un horno de microondas
• Un refrigerador grande
• Un congelador grande.
• Una Máquina para hacer café
• 100 platos chicos
• 5 platos grandes
• 100 juegos de cuchara, tenedor y cuchillo.
• 100 vasos para refresco
• 50 vasos Old fashion
• 50 caballitos
• 50 copas de Martinni
• 50 copas para vino tinto
• 50 tazas de café turco (expresso)
• 10 jarras para hacer café turco
• 50 tazas de café americano
• 50 tazas para café capuccino
• Cuchillos de cocina
• 1 batería de cocina que cuente con ollas y sartenes
• 1 comal
• Recipientes para calentar
Para el narguile se necesita
• 30 narguiles. Cada uno contiene 1 frasco, manguera, pipa, cazuelita, pinzas.
• 10 mangueras extras para narguile
• 200 boquillas desechables
• tabaco de diferentes sabores (menta, mango, naranja, manzana, manzana verde, dos manzanas, coco, vainilla, café turco, capuchino, melón, jazmín, rosas, fresa, plátano, coca, durazno, piña, piña colada)
• Carbón
• Los ingredientes que lleva el frasco pueden ser: jugos, agua, hielo, leche o bebidas alcohólicas.
• Papel aluminio.
•
Tecnología
• Computadora
• Caja registradora
• Pantalla
• Cañón
• Luces
Materia prima requerida
Botanas
• Pan árabe
• Quesos frescos
• djumus
• tjine
• hojas de parra
• kipe de trigo
• kipe de arroz
• aceitunas
• tabule
• calabazas rellenas
• muerras
• salchicha árabe
• chiles en vinagre
• chile chipotle
Bebidas
• café turco
• azúcar, canderel
• leche
• café negro
• café expresso
• caja de té
• vodka
• whisky
• ron
• tequila
• anís
• arak
• malibu
• vino tinto
• vino blanco
• martíni
• jugos
• limón
• sal
• cerveza
• refresco de cola
• refresco de limón
• refresco de toronja
• refresco de manzana
• refresco de naranja
• agua
• agua mineral
• agua quina
• jugo de tomate
• salsa Maggy
• salsa inglesa
• tabasco
• salsa Búfalo
• salsa de chiles preparados
RECURSOS HUMANOS
Shisha Café cuenta con el siguiente personal: Consejo de Administración, Gerente General, Jefe de Operaciones, Jefe de Recursos Humanos, Jefe de Administración y Finanzas, Auxiliar contable, Chef, Barman, Capitán de meseros, meseros, ayudantes de cocina, lavaplatos y personal de limpieza, cajero, hostess, gitana y un vigilante.
Las funciones y el perfil para cada plaza están especificados. Los procesos de reclutamiento y selección del personal se harán dependiendo del puesto, y se cuenta con un programa de capacitación especificado en el plan de Recursos Humanos.
Las funciones y el perfil para cada plaza están especificados. Los procesos de reclutamiento y selección del personal se harán dependiendo del puesto, y se cuenta con un programa de capacitación especificado en el plan de Recursos Humanos.
JUSTIFICACIÓN
Para poder realizar este proyecto es necesario encontrar un local las inmediaciones del Centro Comercial Altavista, aproximadamente de 400 a 500 metros cuadrados, para poder hacer las remodelaciones, adecuaciones y ambientación necesaria, además de poder ubicar las mesas, tapetes y almohadas y que los comensales no se sientan invadidos, disfruten de un momento agradable.
Los principales productos serán traídos de Occidente, entre los que podemos encontrar las shishas, tapetes, cojines y decoración.
Los uniformes se podrán mandar a hacer para abaratar los costos de producción.
Los principales productos serán traídos de Occidente, entre los que podemos encontrar las shishas, tapetes, cojines y decoración.
Los uniformes se podrán mandar a hacer para abaratar los costos de producción.
ESTADO DEL ARTE
Actualmente el asistir a bares – antros, cafés o algún lugar de recreación con amigos para buscar salir de la rutina es algo común, se realiza principalmente para socializar y olvidar el estrés de la semana.
Las bares, cafés y antros son similares en todo el mundo, así como las actividades que se realizan en los mismos. Algunos establecen diferentes misiones para cambiar la rutina de la clásica experiencia de asistir a lugares como estos, como por ejemplo la decoración, la atención, exclusividad, preferencias y música.
Misiones como por ejemplo de que el cliente tenga una experiencia única, sentir la exclusividad del lugar y que tu tienes el poder dentro de este lugar, el no tener que estar rogando para poder tener acceso al lugar, entre otras cosas.
Cafés - Bares – Discotecas – Antros
Existen también lugares de diversión y esparcimiento nocturnos que pueden llegar a ser un reto o una competencia directa para nuestro establecimiento. En lo que nos podremos destacar será en que las personas tendrán un servicio personalizado, la preparación de las bebidas, shishas y la mayoría de los alimentos frente a ellos, los alimentos o productos que no sean realizados en su mesa los comensales tendrán la opción de ir a ver la preparación de los mismos en la cocina.
Los meseros y el ambiente estará diseñado y ambientado con motivos orientales pero sin perder la esencia del lugar y las tradiciones de México.
• Hookah bar
Localizado en la colonia Condesa, en el centro de la ciudad de México, es un restaurante-bar que abre únicamente de noche y ofrece pipas de agua para fumar tabaco de sabores. Creado en 2002 por Uri Boltvinik y Gabriel Bejar, el Hookah trae a México un concepto israelí que se ha puesto de moda en Nueva York y en algunas ciudades de Europa. "Es para gente joven; un detalle significativo es que el suelo sirve de asiento a los visitantes", comenta Boltvinik.
Todos los elementos están pensados para conquistar al mercado meta: jóvenes urbanos de clase media y media alta. La música es electrónica con influencias orientales, la comida es árabe, pero de fusión internacional. El resultado gastronómico está a cargo de una joven chef que crea nuevos platillos, por ejemplo, la pita de jamaica gratinada.
• Narguile Café
Zona de Interlomas de la capital mexicana. Su mercado es un poco diferente, ya que se trata de gente más joven y exclusivamente de la zona residencial aledaña. Esto es muestra de que un concepto original puede llegar muy lejos.
Para analizar la viabilidad de nuestro negocio; tuvimos que analizar el mercado y concluimos que los competidores directos son cafés donde ofrecen el servicio del narguile como lo son “Nargila Café”, “Hookah bar”. Pero todos estos competidores se encuentran en zonas diferentes como son Interlomas, la Condesa y el norte de la ciudad. Por lo tanto no hay competencia directa en la misma área geográfica.
Hay muchos cafés al sur de la ciudad, estos son cafés comerciales como Starbucks, Coffee Station, La Selva entre otros que ofrecen servicios y se dirigen al mismo sector de la población al que nosotros nos dirigimos, pero los servicios que Shisha Cafè ofrecen son totalmente diferentes, pues hay comida árabe, botanas, música y la atracción principal que es el narguile.
El precio es el justo y el que la gente está dispuesta a pagar. La competencia tiene precios altos con respecto a lo que cuesta la materia prima. Por ejemplo una shisha en “Narguile café” de 1 solo tabaco cuesta $100 en cambio en “Shisha café” solo cuesta $80 de un solo sabor, y cada sabor extra aumentara $15.
Las bebidas alcohólicas como la cerveza en la competencia cuesta $30 y en “Shisha café” sólo $20. Las botanas varían dependiendo de la cantidad de productos dentro de ellos, y del tamaño de las mismas. El costo mínimo es de $35. El precio de lista del tabaco es bajo $25 por mayoreo y la Shisha a $250, pero esta se usa varias veces por lo que el precio se saca en 3-4 usadas.
Las bares, cafés y antros son similares en todo el mundo, así como las actividades que se realizan en los mismos. Algunos establecen diferentes misiones para cambiar la rutina de la clásica experiencia de asistir a lugares como estos, como por ejemplo la decoración, la atención, exclusividad, preferencias y música.
Misiones como por ejemplo de que el cliente tenga una experiencia única, sentir la exclusividad del lugar y que tu tienes el poder dentro de este lugar, el no tener que estar rogando para poder tener acceso al lugar, entre otras cosas.
Cafés - Bares – Discotecas – Antros
Existen también lugares de diversión y esparcimiento nocturnos que pueden llegar a ser un reto o una competencia directa para nuestro establecimiento. En lo que nos podremos destacar será en que las personas tendrán un servicio personalizado, la preparación de las bebidas, shishas y la mayoría de los alimentos frente a ellos, los alimentos o productos que no sean realizados en su mesa los comensales tendrán la opción de ir a ver la preparación de los mismos en la cocina.
Los meseros y el ambiente estará diseñado y ambientado con motivos orientales pero sin perder la esencia del lugar y las tradiciones de México.
• Hookah bar
Localizado en la colonia Condesa, en el centro de la ciudad de México, es un restaurante-bar que abre únicamente de noche y ofrece pipas de agua para fumar tabaco de sabores. Creado en 2002 por Uri Boltvinik y Gabriel Bejar, el Hookah trae a México un concepto israelí que se ha puesto de moda en Nueva York y en algunas ciudades de Europa. "Es para gente joven; un detalle significativo es que el suelo sirve de asiento a los visitantes", comenta Boltvinik.
Todos los elementos están pensados para conquistar al mercado meta: jóvenes urbanos de clase media y media alta. La música es electrónica con influencias orientales, la comida es árabe, pero de fusión internacional. El resultado gastronómico está a cargo de una joven chef que crea nuevos platillos, por ejemplo, la pita de jamaica gratinada.
• Narguile Café
Zona de Interlomas de la capital mexicana. Su mercado es un poco diferente, ya que se trata de gente más joven y exclusivamente de la zona residencial aledaña. Esto es muestra de que un concepto original puede llegar muy lejos.
Para analizar la viabilidad de nuestro negocio; tuvimos que analizar el mercado y concluimos que los competidores directos son cafés donde ofrecen el servicio del narguile como lo son “Nargila Café”, “Hookah bar”. Pero todos estos competidores se encuentran en zonas diferentes como son Interlomas, la Condesa y el norte de la ciudad. Por lo tanto no hay competencia directa en la misma área geográfica.
Hay muchos cafés al sur de la ciudad, estos son cafés comerciales como Starbucks, Coffee Station, La Selva entre otros que ofrecen servicios y se dirigen al mismo sector de la población al que nosotros nos dirigimos, pero los servicios que Shisha Cafè ofrecen son totalmente diferentes, pues hay comida árabe, botanas, música y la atracción principal que es el narguile.
El precio es el justo y el que la gente está dispuesta a pagar. La competencia tiene precios altos con respecto a lo que cuesta la materia prima. Por ejemplo una shisha en “Narguile café” de 1 solo tabaco cuesta $100 en cambio en “Shisha café” solo cuesta $80 de un solo sabor, y cada sabor extra aumentara $15.
Las bebidas alcohólicas como la cerveza en la competencia cuesta $30 y en “Shisha café” sólo $20. Las botanas varían dependiendo de la cantidad de productos dentro de ellos, y del tamaño de las mismas. El costo mínimo es de $35. El precio de lista del tabaco es bajo $25 por mayoreo y la Shisha a $250, pero esta se usa varias veces por lo que el precio se saca en 3-4 usadas.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
En esta época está muy de moda reunirse con los amigos en algún lugar, tomar café, una copa y platicar. Actualmente hay muchos café-bar y centros de diversión nocturna en la ciudad de México, pero todos son del mismo estilo. Se detectó la necesidad de un lugar novedoso y diferente y es por eso que creamos Shisha Café, el cual es una cafetería con estilo que sale totalmente del concepto tradicional de cafetería. La ubicación es al Sur de la Ciudad de México, en la calle de Altavista esquina con Revolución. Creemos que es un buen lugar, ya que ahí están ubicados la mayoría de los centros nocturnos y es un lugar por el cual pasa mucha gente cuando sale del trabajo o de la escuela, por lo que puede ser un punto estratégico para que nuestro negocio prospere.
Es un concepto nuevo y poco experimentado en México en el cual la atracción principal es fumar narguile, las diferentes bebidas (cafés y alcohólicas) que ahí se sirven y las exquisitas botanas árabes preparadas con las especies típicas.
Shisha Café cuenta con una amplia variedad de café proveniente de Arabia, de muchos estilos y sabores con combinaciones extrañas y exóticas. Y lo mejor es que una vez que los comensales se terminen el café les pueden leer la suerte.
Shisha Café se caracteriza por el ambiente místico y exótico que se respira ahí, lo cual se logra a través de la decoración y ambientación del lugar y a través de la vestimenta de los meseros y hostess. El lugar tiene mesas bajas, con cojines de colores en lugar de sillas, la iluminación es tenue y la música chill out. Las velas dan al lugar el toque místico que lo caracteriza.
Shisha Café es un lugar pensado para los jóvenes cuyo objetivo principal es relajarse y divertirse más que para reventarse.
Creemos que la viabilidad del negocio es buena y que hay un mercado al cual podemos llegar con este nuevo concepto; aunque la inversión fue grande, se pretende recuperarla en un plazo de tres años y aumentar nuestro capital.
En los párrafos siguientes se destacan el análisis interno y externo de la empresa, las oportunidades y amenazas que se derivan representan y las estrategias para tener un control sobre estas y obtener una ventaja sobre los competidores.
Es un concepto nuevo y poco experimentado en México en el cual la atracción principal es fumar narguile, las diferentes bebidas (cafés y alcohólicas) que ahí se sirven y las exquisitas botanas árabes preparadas con las especies típicas.
Shisha Café cuenta con una amplia variedad de café proveniente de Arabia, de muchos estilos y sabores con combinaciones extrañas y exóticas. Y lo mejor es que una vez que los comensales se terminen el café les pueden leer la suerte.
Shisha Café se caracteriza por el ambiente místico y exótico que se respira ahí, lo cual se logra a través de la decoración y ambientación del lugar y a través de la vestimenta de los meseros y hostess. El lugar tiene mesas bajas, con cojines de colores en lugar de sillas, la iluminación es tenue y la música chill out. Las velas dan al lugar el toque místico que lo caracteriza.
Shisha Café es un lugar pensado para los jóvenes cuyo objetivo principal es relajarse y divertirse más que para reventarse.
Creemos que la viabilidad del negocio es buena y que hay un mercado al cual podemos llegar con este nuevo concepto; aunque la inversión fue grande, se pretende recuperarla en un plazo de tres años y aumentar nuestro capital.
En los párrafos siguientes se destacan el análisis interno y externo de la empresa, las oportunidades y amenazas que se derivan representan y las estrategias para tener un control sobre estas y obtener una ventaja sobre los competidores.
Shisha Cafe - Bar
Una discoteca es local público con horario preferentemente nocturno para escuchar música grabada, bailar y consumir bebidas. También se conoce como club, boîte [buát], disco, etc. Generalmente en una discoteca sólo se expenden bebidas (alcohólicas o no), aunque en algunas también sirven comidas.
Se diferencia de los antiguos bares de baile porque la música no es tocada en vivo sino que proviene de discos que son "mezclados" (reproducidos sin solución de continuidad, pero si por un loop) por un disc jockey (DJ), que "anima" la noche mezclando la música.
La primera discoteca del mundo fue el Scotch Club, en la ciudad alemana de Aachen, que funcionó a partir del año 1959. En los años sesenta, las discotecas se hicieron populares en toda Europa, y en los setenta también en Estados Unidos, en donde en consecuencia se desarrolló la música disco.
Algunas discotecas como el Studio 54 de Nueva York o el Pacha de Ibiza se han hecho célebres por su música, su ambiente o por la asistencia de clientes famosos. Otras, como República Cromagnon de Buenos Aires o Alcalá 20 de Madrid, han aparecido en las noticias por desastres agravados por el exceso de aforo y las dificultades de evacuación, producto de malas condiciones en los mismos. Actualmente existen discotecas para menores de 18 años: las llamadas discotecas light o "matinés", como lo es la madrileña Elite Light, cuyas canciones se registran en el EMG o Elite Music Group.
http://es.wikipedia.org/wiki/Discotecam
Se diferencia de los antiguos bares de baile porque la música no es tocada en vivo sino que proviene de discos que son "mezclados" (reproducidos sin solución de continuidad, pero si por un loop) por un disc jockey (DJ), que "anima" la noche mezclando la música.
La primera discoteca del mundo fue el Scotch Club, en la ciudad alemana de Aachen, que funcionó a partir del año 1959. En los años sesenta, las discotecas se hicieron populares en toda Europa, y en los setenta también en Estados Unidos, en donde en consecuencia se desarrolló la música disco.
Algunas discotecas como el Studio 54 de Nueva York o el Pacha de Ibiza se han hecho célebres por su música, su ambiente o por la asistencia de clientes famosos. Otras, como República Cromagnon de Buenos Aires o Alcalá 20 de Madrid, han aparecido en las noticias por desastres agravados por el exceso de aforo y las dificultades de evacuación, producto de malas condiciones en los mismos. Actualmente existen discotecas para menores de 18 años: las llamadas discotecas light o "matinés", como lo es la madrileña Elite Light, cuyas canciones se registran en el EMG o Elite Music Group.
http://es.wikipedia.org/wiki/Discotecam
Suscribirse a:
Entradas (Atom)